La llamada «vuelta al cole» marca también el regreso a la rutina tras las vacaciones de verano. Para muchas familias, septiembre llega con un importante esfuerzo económico: libros, material escolar, ropa, actividades extraescolares… La lista de gastos parece no tener fin.
Por este motivo, desde EKA/ACUV queremos compartir algunas claves prácticas para afrontar esta etapa con responsabilidad y sin que el bolsillo se resienta más de lo necesario.
1- Anticípate y reparte los gastos
No es necesario comprarlo todo en los primeros días. Puedes adelantar algunas compras aprovechando rebajas o promociones fuera de temporada y dejar otras para más adelante, cuando sepas exactamente lo que pide el centro escolar. De esta forma evitas acumular gastos de golpe y suavizas la “cuesta de septiembre”.
2- Haz números antes de empezar
El segundo paso es tan sencillo como elaborar un presupuesto realista y una lista de lo que realmente necesitas. Es la mejor manera de evitar compras innecesarias y de no llevarte sustos después.
3- Reutiliza y comparte
Antes de lanzarte a comprar, revisa el material del curso anterior. Muchas veces quedan cuadernos, mochilas o bolígrafos en perfecto estado. También puedes acudir a bancos de libros, asociaciones de madres y padres o grupos de intercambio de uniformes y material. Ahorras dinero y, además, contribuyes a un consumo más sostenible.
4- Valora también la segunda mano
Cada vez más familias optan por comprar mochilas, uniformes o incluso dispositivos informáticos usados. La clave está en revisar bien el estado del producto y asegurarse de que cumple con las condiciones mínimas de seguridad.
5- Compara precios y ofertas
Recuerda que cada euro cuenta. Dedicar unos minutos a comparar precios en tiendas físicas y online puede suponer un ahorro notable. En algunos casos, las diferencias superan el 20% según el establecimiento, por lo que merece la pena invertir tiempo en esta tarea.
6- Prioriza la seguridad y la calidad
Es importante, a su vez, recordar que el material escolar debe cumplir con el marcado CE y la ropa incluir un etiquetado claro sobre composición y fabricante. No es solo una cuestión de información, sino también de seguridad y confianza en lo que compramos.
7- Guarda siempre los justificantes
Pide tickets o facturas y, dentro de tus posibilidades, consérvalos. Como siempre decimos, son tu mejor herramienta en caso de tener que reclamar. Ten en cuenta que, como norma general, los productos nuevos cuentan con tres años de garantía legal.
8- Compras online: derecho de desistimiento
Si compras por Internet, dispones de 14 días naturales para devolver el producto sin dar explicaciones. Es un derecho básico que conviene recordar, sobre todo en estas fechas de tantas compras concentradas.
9- Educar también es consumir
La vuelta al cole puede ser una buena oportunidad para implicar a los más pequeños en la importancia del consumo responsable: hacer la lista juntos, explicar por qué no se compra lo que no es necesario o enseñarles a cuidar lo que ya tienen. Son lecciones que también forman parte de su educación.
La vuelta al cole es inevitable, pero el gasto excesivo no lo es. Con planificación, comparación y recordando nuestros derechos, podemos hacer frente a este momento de una forma más tranquila y sostenible.
En EKA/ACUV estamos para ayudarte. Si tienes dudas, o si surge cualquier problema con una compra o un servicio, ponte en contacto con nuestro equipo. Defender tus derechos también forma parte de tu mochila este nuevo curso.