El Black Friday es ya un fijo —y de los grandes— en nuestro abarrotado calendario de consumo. Ha llegado para quedarse, y cada año vuelve con el mismo cóctel: prisas, supuestos chollos, compras impulsivas… y un buen número de trampas que afectan a miles de personas consumidoras.
Aunque la información disponible es mayor que nunca, desde EKA/ACUV seguimos viendo los mismos problemas de siempre: publicidad engañosa, falsas rebajas, precios inflados, fraudes online, financiaciones tóxicas y condiciones poco transparentes.
Por ello, un año más, nuestra labor es ayudarte a navegar este periodo con calma, con criterio y con tus derechos por delante.
1. El gran clásico: las “falsas ofertas”
Elevan el precio días antes y, de repente, aparece un “40 % de descuento” que no es tal. Es uno de los trucos más antiguos… y sigue funcionando.
En este sentido, la ley es clara: el precio rebajado debe tomar como referencia el precio más bajo de los últimos 30 días. Aun así, muchos comercios juegan al límite.
Consejo: Antes de lanzarte, echa un vistazo al histórico de precios. Hay herramientas que lo muestran con claridad. Si ves subidas repentinas justo antes del Black Friday, mejor desconfiar.
2. El descuento que no es descuento
En muchas tiendas, el cartel es más grande que el beneficio real. “Hasta el 50 %”… pero solo en productos seleccionados. O rebajas que se evaporan cuando ves los gastos de envío “ajustados” para compensar la rebaja.
Consejo: Comprueba siempre el precio final, no solo el porcentaje de descuento.
3. Compras impulsivas: el verdadero negocio del Black Friday
El Black Friday está diseñado para que compres rápido y sin pensar demasiado. “Últimas unidades”, “solo hoy”, “quedan 3 personas mirando este producto”… La mayoría son técnicas de urgencia, no información real.
Consejo: Haz una lista antes de empezar a comprar. Si el producto no estaba en tu lista, pregúntate si de verdad lo necesitas.
4. Financiaciones inmediatas… y trampas muy rentables para el banco
Estas fechas son terreno fértil para los “paga en cómodas cuotas”, “aplaza tu compra” o “llévatelo hoy y paga más adelante”. Algunas opciones pueden ser útiles, pero otras son una puerta de entrada a problemas muy serios.
Y aquí queremos ser especialmente claros: si la financiación incluye una tarjeta revolving, la respuesta es NO. ¿Por qué? Recuerda que las revolving tienen intereses altísimos, cuotas que apenas amortizan y condiciones opacas. Puedes terminar pagando tres veces más por un producto pequeño.
Consejo: Si no entiendes el coste total, si aparece la palabra “revolving” o si el contrato es ambiguo, no firmes.
5. Webs falsas y estafas online: lo que más crece cada año
El Black Friday es también el momento favorito para «los malos». Aparecen tiendas que parecen reales, anuncios irresistibles en redes sociales y páginas que copian marcas conocidas con precisión quirúrgica.
Consejo: Comprueba que la URL sea segura, sospecha de precios imposibles y asegúrate de que existe una dirección física y un servicio de atención real. Y recuerda: si solo aceptan transferencia bancaria directa o bizum, mala señal.
6. El famoso “envío gratis”… que luego no lo es
Algunas webs anuncian envío gratuito, pero luego aparecen conceptos como “gastos de tramitación”, “gestión logística” o “embalaje especial” que inflan el precio final.
Consejo: Antes de pagar, revisa el desglose completo del pedido.
7. Cambios y devoluciones: no todo vale
Ni el Black Friday ni el Cyber Monday modifican tus derechos. Si una tienda permite devoluciones habitualmente, también debe hacerlo esos días. Y debe informar con claridad de las condiciones comerciales.
Consejo: Conserva el ticket o justificante digital. Y recuerda que si compras online, tienes 14 días para desistir sin dar explicaciones.
8. Garantías: igual en Black Friday que en diciembre
El producto está rebajado, sí, pero la garantía sigue siendo exactamente la misma: tres años para bienes nuevos. Que sea Black Friday no cambia absolutamente nada.
Consejo: No aceptes explicaciones del tipo “como estaba en oferta, no tiene garantía”. Es completamente falso.
9. Suscripciones y “pruebas gratis” que luego no lo son
Muchas compras incluyen un mes gratuito de alguna plataforma o servicio. Todo perfecto… hasta que olvidamos cancelar y empiezan a llegar cargos mensuales.
Consejo: Evita marcar casillas automáticamente y apunta la fecha límite de cancelación en el calendario.
10. El gran olvidado: ¿realmente lo necesitas?
Parece obvio, pero es lo que menos se piensa en estos días. Recuerda que el Black Friday no es obligatorio. Comprar menos —y comprar mejor— también es consumo responsable.
Este año, desde EKA/ACUV queremos subrayarlo con fuerza: el mejor descuento no es el más alto, sino el que evita una compra innecesaria.
Consejo: Antes de añadir algo al carrito, pregúntate dos cosas: «¿lo necesito?» y «¿lo habría comprado si no estuviera rebajado?» Si la respuesta es “no”… mejor dejarlo pasar.
¿Qué hacer si algo sale mal?
Si te encuentras con un cobro indebido, un problema de garantía, publicidad engañosa o cualquier irregularidad:
- Si no obtienes respuesta o no te dan solución, ponte en contacto con EKA/ACUV, estamos para ayudarte.
- Guarda facturas, capturas y comunicaciones.
- Reclama por escrito a la empresa.
Si decides comprar, que sea con información, con calma y con sentido crítico. Porque detrás de muchas “superofertas” se esconden técnicas de presión y condiciones poco transparentes.
Y recuerda: el objetivo no es comprar más, sino comprar mejor.
