Verano. Maleta, protector solar y ganas de desconectar. Pero antes de poner el automático, conviene repasar algunos errores de consumo muy habituales que, cada año, provocan disgustos, pérdidas de dinero y más de una reclamación. Porque sí, incluso en vacaciones, nuestros derechos como personas consumidoras siguen vigentes. Y conocerlos es la mejor manera de protegerlos.
Aquí van los 5 errores más comunes… y cómo evitarlos:
1- No revisar los derechos si hay retrasos o cancelaciones de vuelos (o trenes)
¿Qué pasa si mi vuelo se retrasa o se cancela? Muchos viajeros asumen que poco pueden hacer si su vuelo se retrasa varias horas, se cancela o les deniegan el embarque por overbooking. Error. El Reglamento europeo 261/2004 nos protege en todos esos casos. Y, según la distancia del vuelo y el tiempo de espera, puedes tener derecho a indemnización.
- Consejo: Infórmate antes de volar. Guarda tarjetas de embarque, correos de la aerolínea y exige por escrito si no te dan explicaciones claras.
¿Y si el problema es con un tren? En los últimos días, muchos trayectos ferroviarios están sufriendo importantes retrasos, cancelaciones o cambios de última hora. Si viajas en tren, también tienes derechos como pasajero, tanto si el billete es de Renfe como si es de otra compañía. En general, si llegas con más de una hora de retraso, tienes derecho a una compensación económica, e incluso a reembolso completo en ciertos casos.
- Consejo: Consulta las condiciones de tu billete y no dudes en reclamar si has sufrido un retraso importante. Guarda el justificante del billete y haz fotos del panel de horarios o incidencias si es posible.
2- No comprobar bien la política de cancelación de alojamientos
Reservar por internet un alojamiento es muy fácil… hasta que necesitas cancelarlo. Cada verano recibimos quejas por cargos inesperados, falta de reembolso o condiciones que no estaban claras.
- Consejo: Antes de reservar, asegúrate de leer bien las condiciones de cancelación. Y guarda siempre pantallazos o el PDF de la reserva.
3- Pensar que fuera de nuestro territorio no puedes reclamar
¿Viajas al extranjero? Entonces más razón para estar informado. Porque aunque cambien el idioma o las leyes locales, en la Unión Europea tus derechos están garantizados. Y si contratas el viaje a través de una agencia española, puedes reclamar aquí aunque el problema ocurra fuera.
- Consejo: Si algo sale mal, pide siempre hoja de reclamaciones o escribe un correo con lo sucedido. A tu vuelta, contacta con EKA/ACUV: podemos ayudarte con tu caso, independientemente de donde haya ocurrido.
4- No guardar pruebas para reclamar
¿El alojamiento no era como aparecía en las fotos? ¿Te han cobrado de más? ¿Una actividad contratada se ha cancelado sin aviso? Para poder reclamar, necesitas pruebas, porque la carga probatoria es nuestra. Y muchas veces, la falta de documentación hace que se pierda el caso.
- Consejo: Haz fotos, guarda correos, capturas y facturas. Si hay algún problema, comunícalo por escrito lo antes posible (no basta con un comentario en recepción).
5- No reclamar “porque es poco” o “porque no merece la pena”
Este es el error más común. Muchas personas piensan que no merece la pena iniciar una reclamación por “solo” 50 euros o por no “complicarse la vida”. Pero reclamar es nuestro derecho, y a menudo lo que hoy es una pequeña cantidad, mañana puede ser una práctica generalizada que afecta a muchas más personas.
- Consejo: Si has tenido un problema, cuenta con EKA/ACUV. Podemos ayudarte a valorar si merece la pena reclamar y acompañarte en todo el proceso.
Las vacaciones están para disfrutarlas. Pero eso no significa que debamos bajar la guardia. Un consumo responsable también viaja con nosotros y nosotras. Y tener claros nuestros derechos puede marcar la diferencia entre unas buenas vacaciones… o una mala experiencia.
¿Tienes dudas sobre alguna reserva, vuelo o cancelación?