Cada vez más personas se sorprenden al descubrir que están inscritas en un fichero de morosos sin haber sido debidamente informadas. En muchos casos, el motivo es una deuda discutida, vinculada a una tarjeta revolving, a un préstamo con intereses desproporcionados o incluso a servicios que no reconocen. ¿Es legal? ¿Qué derechos tenemos? ¿Cómo podemos salir de esta situación?
Desde EKA/ACUV te damos las claves para entender el problema y defenderte.
¿Qué son los ficheros de morosos?
Los ficheros de morosidad son registros gestionados por empresas privadas, como ASNEF o BADEXCUG, que almacenan datos sobre personas físicas o jurídicas que supuestamente han incumplido con sus obligaciones de pago.
Estar incluido en uno de estos ficheros puede tener consecuencias muy graves:
- Dificultades para acceder a financiación.
- Problemas para alquilar una vivienda.
- Negativa de contratación de servicios (telefonía, seguros, etc.).
- Daños reputacionales y personales.
Y lo más preocupante: muchas veces estas inclusiones son irregulares o directamente ilegales.
Tarjetas revolving y morosidad: una combinación peligrosa
Uno de los motivos más frecuentes de inclusión injusta en estos ficheros son las ya conocidas tarjetas revolving. Se trata de tarjetas de crédito que aplican intereses altísimos y que permiten aplazar el pago de forma indefinida, generando una deuda que crece como una bola de nieve.
Muchas personas afectadas por este tipo de producto han presentado reclamaciones, negociaciones o incluso demandas judiciales. Sin embargo, la entidad acreedora decide inscribirlas igualmente en un fichero de morosos, a pesar de que la deuda está siendo discutida.
Desde EKA/ACUV consideramos esta práctica abusiva, ya que vulnera los derechos fundamentales de las personas consumidoras y se utiliza como una forma de presión ilegítima.
¿Cuándo es legal incluir a alguien en un fichero de morosos?
Para que una inclusión en un fichero de morosos sea legal, deben cumplirse varios requisitos:
- Existencia de una deuda cierta, vencida y exigible.
- Que se haya requerido previamente el pago a la persona consumidora.
- Que se haya informado expresamente de que se procederá a la inclusión.
- Que no exista controversia razonable sobre la deuda (reclamación, demanda, queja en curso…).
Si falta uno solo de estos elementos, la inclusión puede considerarse ilícita y se puede exigir su cancelación e incluso reclamar una indemnización por daños y perjuicios.
¿Cómo saber si estoy en un fichero de morosos?
En muchos casos, las personas afectadas no saben que están inscritas hasta que intentan contratar un servicio o solicitar un préstamo y se lo deniegan. Por eso, desde EKA/ACUV recomendamos solicitar cada cierto tiempo un informe gratuito a los principales ficheros, como ASNEF o BADEXCUG.
Estas solicitudes deben incluir copia del DNI y se pueden hacer por correo electrónico o postal. Una vez obtenido el informe, podrás saber:
- Si estás inscrito/a.
- Cuál es la deuda reclamada.
- Quién te ha incluido y cuándo.
¿Qué puedo hacer si estoy incluido/a de forma indebida?
Si consideras que la deuda es injusta, está siendo discutida o no te informaron adecuadamente, tienes derecho a exigir la cancelación inmediata de tus datos del fichero. Para ello:
- Contacta con la empresa que te ha incluido (entidad financiera, empresa de telecomunicaciones…).
- Solicita la cancelación de tus datos en el fichero correspondiente.
- Si no obtienes respuesta o te la deniegan, recurre a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
En algunos casos, puedes reclamar daños y perjuicios si la inclusión ha provocado un perjuicio económico o reputacional, y desde EKA/ACUV podemos ayudarte en todo el proceso.
Nuestra posición: más control y más derechos
Desde EKA/ACUV denunciamos la falta de garantías y el uso abusivo que se está haciendo de los ficheros de morosidad, especialmente en relación con las tarjetas revolving y otras deudas discutidas. Por ello, reclamamos:
- Un mayor control público sobre el uso de estos registros.
- Sanciones ejemplares a las empresas que vulneran los derechos de las y los consumidores.
- Y sobre todo, que nadie sea incluido sin haber sido informado o sin haberse podido defender previamente.
Si crees que estás siendo víctima de una inclusión indebida en un fichero de morosos, o tienes una tarjeta revolving en situación de conflicto, ponte en contacto con nuestro equipo. Podemos ayudarte a revisar tu caso y reclamar lo que te corresponde.