El carnaval es sinónimo de disfraces, desfiles, fiestas y, sobre todo, diversión. Aunque en algunos barrios y pueblos ya se ha celebrado el pasado fin de semana, la mayoría de localidades vivirán estas fiestas en los próximos días, e incluso en algunos lugares se alargarán hasta el siguiente fin de semana.
Sin embargo, como ocurre en muchas otras fechas señaladas, también es una época en la que las personas consumidoras pueden caer en ciertas trampas comerciales. Desde EKA/ACUV queremos ayudarte a disfrutar del carnaval sin sustos innecesarios, mostrándote cuáles son los cinco engaños más comunes y cómo puedes evitarlos.
1. Disfraces de baja calidad a precio de oro
El disfraz perfecto puede convertirse en una pesadilla cuando, al abrir el paquete, descubres que no se parece en nada a la foto de la tienda online. Además, los disfraces de mala calidad pueden suponer un riesgo para la seguridad, especialmente en el caso de los niños.
- Consejo EKA/ACUV: Siempre que sea posible, revisa el producto en persona. Si compras online, asegúrate de hacerlo en sitios web de confianza y verifica las políticas de devolución. Recuerda que, aunque sea un producto de temporada, tienes los mismos derechos de reclamación.
2. Entradas falsas o actividades canceladas
El carnaval trae consigo numerosos eventos, desde cabalgatas hasta kalejiras y fiestas privadas. Sin embargo, la reventa de entradas falsas o la cancelación de actividades sin reembolso son prácticas más comunes de lo que parece.
- Consejo EKA/ACUV: Si vas a acudir a cualquier tipo de evento que requiera de una entrada, adquiérela siempre en puntos de venta oficiales. Si surge algún problema, guarda toda la documentación (entradas, correos electrónicos, recibos) para poder reclamar si es necesario.
3. Promociones engañosas en hostelería
«2×1 en copas», «Entrada libre hasta medianoche»… Muchas ofertas de bares y discotecas pueden ser, en realidad, un anzuelo para atraer clientes. No es raro encontrarse con condiciones no anunciadas o precios diferentes a los que se mostraban en el exterior del local.
- Consejo EKA/ACUV: Pregunta siempre antes de consumir. En caso de discrepancias, recuerda que puedes solicitar la hoja de reclamaciones. Recuerda que los precios deben estar siempre visibles y ser claros.
4. Servicios de transporte bajo demanda
Durante el carnaval, es habitual recurrir a servicios de transporte como taxis o VTC. No obstante, algunos aprovechan la alta demanda para aplicar tarifas abusivas o incluso realizar rutas más largas de lo necesario.
- Consejo EKA/ACUV: Solicita un precio aproximado antes de iniciar el trayecto y utiliza aplicaciones que te permitan conocer el precio de antemano. Si detectas un cobro injusto, no dudes en reclamar.
5. El truco del “gasto mínimo” en comercios temporales
En muchos puntos de las ciudades surgen tiendas efímeras que venden artículos de carnaval y, algunas de ellas, imponen un “gasto mínimo” para pagar con tarjeta. Aunque esto es legal, siempre deben informarte de forma clara y visible antes de que realices la compra, como por ejemplo con un cartel en el establecimiento. Además, recuerda que como persona consumidora, tienes derecho a pagar en efectivo, salvo en situaciones excepcionales (como compras online o comercios sin efectivo por motivos de seguridad).
- Consejo EKA/ACUV: Si te encuentras con restricciones de pago inesperadas, pregunta antes de comprar y valora si te compensa adquirir el producto bajo esas condiciones. Y si prefieres evitar sorpresas, lleva siempre algo de efectivo contigo, especialmente en tiendas temporales o pequeños comercios.
El carnaval es una oportunidad fantástica para disfrutar, pero no debemos bajar la guardia. Desde EKA/ACUV te animamos a vivir estas fiestas con responsabilidad y, sobre todo, conociendo tus derechos como persona consumidora. Si te encuentras con alguna de estas situaciones o tienes dudas sobre el consumo en carnaval, ¡contacta con nuestro equipo! Estamos aquí para ayudarte.