Final de la Europa League en Bilbao: subidas de precios, derechos y límites legales

May 20, 2025 | Blog, Ocio

Este miércoles 21 de mayo, Bilbao será el epicentro del fútbol europeo: acoge la final de la UEFA Europa League entre el Manchester United y el Tottenham Hotspur. Un evento de gran proyección internacional y muy esperado por la ciudad… pero también una oportunidad que muchos están aprovechando para hacer “el agosto”.

Y es que, en los últimos días, hemos visto cómo se disparaban los precios en alojamientos turísticos, hostelería y otro tipo de servicios. Hoteles a más de 1.000€ la noche, menús cerrados con recargo, tarifas duplicadas en plataformas de alquiler vacacional… Y hay preguntas que surgen de manera casi inevitable: ¿Es legal subir los precios de esta manera? ¿Dónde queda la protección de las personas consumidoras?

Visto que son cuestiones que están en la conversación cotidiana de estos días, desde EKA/ACUV queremos aprovechar para ofrecer información útil en este sentido, y abrir también una reflexión colectiva sobre el modelo de ciudad y sociedad que queremos proyectar.

¿Es legal subir los precios durante eventos especiales?

Sí. En general, no existe una limitación legal específica que impida a los establecimientos ajustar sus precios libremente en función de la oferta y la demanda, incluso en fechas señaladas o grandes eventos. Es parte de lo que comúnmente denominamos una economía de libre mercado.

Ahora bien, lo que no es legal es engañar, ocultar información o aplicar condiciones abusivas. Subir el precio es una cosa; cobrar de más sin avisar o sin respetar lo anunciado es otra muy distinta.

¿Qué límites tiene esta subida?

Los principales límites, como mencionábamos antes, están en la información y la transparencia. En este sentido, todo precio debe ser:

  • Visible y claro antes de contratar o consumir: el cliente debe conocer el precio final antes de aceptar el servicio o producto.
  • Respetado una vez aceptado: no se puede modificar sobre la marcha o una vez prestado el servicio.
  • Libre de cargos ocultos: todos los suplementos deben estar informados previamente, de forma expresa y comprensible.

Además, recuerda que en el caso de servicios regulados —como el transporte público, los taxis o servicios gestionados por plataformas con tarifas estándar— deben respetarse las tarifas oficiales o publicitadas con antelación. Cualquier recargo adicional no anunciado puede ser considerado ilegal.

¿Qué puedo hacer si me siento engañado o estafado?

Como siempre te decimos desde EKA/ACUV, actúa. Recuerda que, como persona consumidora, tienes derechos que deben ser respetados. Si consideras que un establecimiento te ha cobrado un precio superior al anunciado, no ha informado claramente de los suplementos o ha modificado el precio en el último momento, puedes exigir la hoja de reclamaciones y dejar constancia de lo ocurrido. Además, recuerda que debes guardar siempre el ticket o justificante de pago: será clave si decides dar el paso de reclamar.

En EKA/ACUV, podemos ayudarte a valorar tu caso y, si procede, acompañarte durante todo el proceso de reclamación.

¿Qué modelo de ciudad y de sociedad queremos?

Desde EKA/ACUV creemos que una final como la del próximo miércoles no debe ser nunca sinónimo de abuso. La magnitud del evento no puede justificar prácticas especulativas que perjudican, en definitiva, tanto a visitantes como a residentes. Porque quienes viven en Bilbao y alrededores también consumirán en sus bares, dormirán en sus casas… y también pueden verse afectados.

La proyección internacional de una ciudad se mide, también, por cómo cuida a quienes la visitan y a quienes la habitan.

Por ello, desde la Asociación de Personas Consumidoras y Usuarias Vasca, queremos hacer un llamamiento a la responsabilidad colectiva: que la Europa League sea una fiesta, no una excusa. Porque una ciudad que respeta a las personas consumidoras proyecta dignidad, compromiso y valores compartidos.

Compartir es vivir