Marketplace VS Tienda Online: ¿sabes realmente a quién le compras en Amazon, AliExpress o Miravia?

Abr 8, 2025 | Blog

Cada vez compramos más por internet, esto es innegable. Cada persona tendrá sus razones: unos lo hacen por comodidad, otros por precio y otros, quizá, por la amplia oferta que encontramos en apenas unos clics. Pero muchas veces no somos conscientes de un detalle que es absolutamente clave: en muchas plataformas online no estamos comprando a la propia tienda, sino a un vendedor externo. ¿Qué implicaciones tiene esto? ¿Y qué derechos nos asisten si hay problemas?

En las siguientes líneas te explicamos las diferencias entre un Marketplace y una tienda online, qué debes revisar antes de comprar y cómo reclamar si algo sale mal.

¿Qué es un Marketplace y en qué se diferencia de una tienda online?

Un marketplace es una plataforma que pone en contacto a vendedores externos con personas consumidoras, pero no vende directamente la mayoría de los productos. Es decir, actúa como intermediario. Ejemplos claros de marketplaces son Amazon, AliExpress, Miravia, Temu o eBay.

En cambio, una tienda online es gestionada directamente por el vendedor del producto: tú compras al propietario del sitio web, sin intermediarios.

UN DATO CLAVE: En Amazon puedes comprar productos “vendidos y enviados por Amazon” (funciona como tienda), pero también otros que solo están gestionados por terceros. Eso lo cambia todo en términos de responsabilidad.

¿Cómo puedo saber a quién le estoy comprando?

Antes de finalizar tu compra, busca una frase como:

  • “Vendido por [nombre del vendedor] y gestionado por [la plataforma]”
  • “Vendido y enviado por [nombre del vendedor]”
  • “Gestión logística: [Amazon / AliExpress / Miravia]”

Esa información aparece cerca del precio o en el resumen del pedido, y es clave para saber quién se hace responsable si hay problemas con el producto, los plazos o las devoluciones.

¿Por qué es importante saberlo? ¿Afecta a mis derechos como persona consumidora?

Sí, y mucho. Los derechos que tienes no son los mismos si compras a una empresa de la UE, a una de fuera o a un particular. Algunas diferencias importantes:

  • Si compras a una empresa europea, se aplican las leyes de protección al consumidor de la UE.
  • Si compras a una empresa fuera de la UE (por ejemplo, China), puede que no tengas derecho de desistimiento ni garantías claras.
  • Si compras a un particular, tampoco se aplican los derechos del consumidor: es una transacción entre particulares, con muchas más limitaciones.

Por eso, saber a quién compras es fundamental para reclamar, devolver o denunciar si el producto no cumple lo prometido.

¿Y si algo sale mal? ¿Puedo reclamar a Amazon, AliExpress o la plataforma?

Depende. Si el producto lo vende y envía la plataforma (por ejemplo, Amazon), sí puedes reclamarles directamente. Pero si se trata de un vendedor externo, la responsabilidad principal es del vendedor. Aun así, muchas plataformas ofrecen servicios de mediación y protección, como:

  • Amazon A-to-Z Guarantee: Puedes reclamar desde tu cuenta.
  • AliExpress Buyer Protection: Permite abrir disputas en caso de problemas.
  • Miravia y otras similares: ofrecen centros de ayuda y formularios específicos.

Eso sí, como siempre sugerimos desde EKA/ACUV, es muy importante guardar todos los correos, pantallazos y confirmaciones, y reclamar siempre dentro del plazo establecido.

¿Y si quiero reclamar fuera de la plataforma?

Si la mediación no funciona o el vendedor no responde, recuerda que puedes:

  • Acudir a EKA/ACUV o a tu oficina de información al consumidor más cercana.
  • Presentar una denuncia ante Kontsumobide si el vendedor está en Euskadi.

En resumen, compramos cada vez más en internet, pero no siempre sabemos a quién le estamos comprando realmente. Esa información marca la diferencia entre poder reclamar con garantías… o quedarnos con las manos vacías. Por ello, antes de hacer clic en “Comprar”, tómate un minuto para revisar a quién va dirigido tu dinero. Y si tienes dudas, recuerda que en EKA/ACUV estamos para ayudarte en todo lo que necesites.

Compartir es vivir