Protección de datos: ¿Qué nos pueden exigir realmente en hoteles y otros establecimientos?

Feb 20, 2025 | Blog

La protección de nuestros datos personales es un derecho fundamental, pero con la nueva normativa Real Decreto 933/2021, que regula la recopilación y cesión de información en establecimientos de hospedaje y alquiler de vehículos, han surgido dudas e incertidumbres entre las personas consumidoras.

Este decreto, que entró en vigor en 2023, establece nuevas obligaciones para hoteles, hostales, alojamientos turísticos y otros sectores, obligándolos a registrar y comunicar ciertos datos personales a las autoridades por motivos de seguridad. Sin embargo, en la práctica, esto ha llevado a situaciones en las que algunos establecimientos pueden estar pidiendo más datos de los necesarios o incluso reteniendo información que no deberían, lo que ha generado sanciones por parte de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

Pero, ¿qué datos pueden pedirnos realmente? ¿Qué derechos tenemos como personas consumidoras para evitar el uso indebido de nuestra información personal? Veámoslo.

¿Qué datos nos pueden solicitar y cuáles no?

La legislación obliga a ciertos establecimientos a recoger información concreta de sus clientes, pero no pueden excederse en sus exigencias ni almacenar datos innecesarios.

✅ Datos que sí pueden pedirte

  • Nombre y apellidos.
  • Documento de identidad (DNI, pasaporte o NIE).
  • Fecha de nacimiento.
  • Nacionalidad.
  • Fecha de entrada y salida del establecimiento.

❌ Datos que NO pueden exigirte ni almacenar sin justificación

  • Fotocopia del DNI o pasaporte: Mostrarlo para verificar la identidad es suficiente. Hacer una copia y guardarla no está justificado en la mayoría de los casos.
  • Número de tarjeta de crédito/débito si no se realiza un pago con ella: Pueden pedirla para garantizar una reserva, pero no pueden exigir su almacenamiento sin consentimiento explícito.
  • Dirección personal o laboral: No es un dato obligatorio para hospedarse en un hotel.
  • Teléfono o correo electrónico si no se justifica su necesidad: Solo deberían pedírtelo si hay una razón clara, como enviarte la confirmación de la reserva.

¿Qué pasa si se hace un uso indebido de mis datos?

Si un hotel, un «rent a car» o cualquier otro establecimiento te obliga a facilitar datos innecesarios o realiza un tratamiento incorrecto de tu información personal, puedes:

  • Solicitar explicaciones: Tienes derecho a saber por qué y para qué van a usar tus datos.
  • Denunciar ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD): Puedes presentar una reclamación si crees que se han vulnerado tus derechos.
  • Ejercer tu derecho de acceso, rectificación o supresión de datos: Puedes pedir que borren tu información si no es imprescindible para el servicio.

La protección de datos es un derecho, no un trámite burocrático. Es importante saber qué información estamos obligados a dar y cuál no, especialmente en sectores donde la normativa puede prestarse a interpretaciones erróneas.

Por ello, desde EKA/ACUV, queremos dar luz a este tema y ayudarte a entender tus derechos en materia de protección de datos. Si tienes alguna duda sobre este tema, ¡consúltanos!

Compartir es vivir