En una sociedad de consumo donde los momentos para comprar se multiplican (Black Friday, Cyber Monday, San Valentín, Halloween…), las tradicionales rebajas de enero están perdiendo algo de su brillo original. Además, debemos añadir a esta nueva situación el auge del comercio online durante la última década, donde los descuentos parecen no tener fin, y el panorama se vuelve claro: cada vez es más difícil diferenciar qué hace especiales a las rebajas de enero. Sin embargo, su atractivo en la sociedad persiste. Y es que, según un reciente estudio, se estima que cada las rebajas de enero generarán más de 170.000 contratos a nivel nacional.
Por ello, desde EKA/ACUV queremos ofrecerte, como cada año, una serie de consejos prácticos para que disfrutes de las rebajas sin que tu bolsillo (ni tu conciencia) sufran en el intento.
Antes de comprar
- Revisa tu armario (o despensa): Antes de lanzarte a comprar, identifica qué necesitas realmente. Esto no solo te ahorrará dinero, sino también espacio y frustración.
- Establece un presupuesto claro y definido: Fija una cantidad máxima que puedas gastar y ajústate a ella. Si es necesario, lleva ese importe en efectivo para evitar tentaciones.
- Haz una lista de prioridades: Divide tus necesidades en «imprescindibles» y «deseos». Esto te ayudará a centrarte en lo importante y evitará que derroches.
- Investiga antes de salir de casa: Antes de ir a las rebajas, haz los deberes: compara precios online y en tiendas físicas. Las rebajas no siempre son sinónimo de los mayores descuentos; muchos productos podrían estar igual de baratos en otras épocas del año.
Durante las compras
- No te dejes llevar por las prisas: Aunque veas un cartel de “últimas unidades”, reflexiona antes de comprar. Las compras impulsivas suelen ser la antesala del arrepentimiento.
- Exige claridad en los precios: Recuerda que las tiendas deben mostrar el precio anterior y el rebajado. Si no es así, están incumpliendo la normativa.
- Prioriza la calidad frente a la cantidad: En lugar de acumular varias prendas o productos de calidad dudosa, apuesta por menos pero mejores. En este sentido, recuerda también comprar en comercio local antes que en grandes superficies.
- Evita las horas punta: Si compras en tienda física, elige horarios menos concurridos para evitar colas y aglomeraciones. Tendrás una experiencia más relajada y podrás decidir con calma.
- Consulta la política de devoluciones: Aunque estés comprando en rebajas, tus derechos como persona consumidora se mantienen. Exige el ticket y asegúrate de conocer las condiciones de cambio o devolución.
Después de comprar
- Revisa tus compras al llegar a casa: Comprueba que todo está en buen estado y cumple con lo que esperabas. Si algo no encaja, actúa rápido dentro del plazo de devolución.
- Organiza tus adquisiciones: Integra las nuevas compras en tu armario o espacio de almacenamiento y retira lo que ya no uses. Dona o recicla para evitar acumulación.
- Reflexiona sobre la experiencia: Piensa si realmente necesitabas todo lo que compraste. Este ejercicio te ayudará a mejorar en futuras rebajas.
- Aprovecha las ventajas de fidelización: Muchas tiendas ofrecen descuentos adicionales o puntos por futuras compras. Si compraste en establecimientos que los ofrecen, úsalos con inteligencia.
Las rebajas de enero son una excelente oportunidad para adquirir productos que realmente necesitamos a un mejor precio, pero también pueden convertirse en una trampa para el consumo excesivo. Desde EKA/ACUV te animamos a afrontar estas fechas con cabeza y compromiso, recordando que cada compra es una elección que impacta tanto en tu economía personal como en el planeta.