Semana Santa 2025: cómo evitar sorpresas desagradables en tus vacaciones

Mar 27, 2025 | Blog, Ocio

Con la llegada de la Semana Santa, miles de personas preparan escapadas, viajes familiares o estancias en alojamientos rurales para desconectar y recargar pilas. Pero este ansiado descanso también puede venir acompañado de ciertos imprevistos: fraudes online, cancelaciones de última hora, sobreprecios injustificados o problemas varios con nuestra reserva. Desde EKA/ACUV, queremos ayudarte a que tus vacaciones no se conviertan en una pesadilla y, para ello, hemos recopilado los consejos clave que necesitas saber como persona consumidora.

1. Cuidado con las reservas: veracidad y garantías

Las plataformas online son el medio más habitual para reservar viajes, vuelos o alojamientos, pero no todas ofrecen las mismas garantías. Antes de reservar:

  • Comprueba que se trata de una web segura (fíjate en el candado y el “https”).
  • Desconfía de precios excesivamente bajos o gangas que solo duran unos minutos.
  • Lee opiniones de otros usuarios y verifica que el alojamiento o servicio realmente existe.
  • Conserva siempre los justificantes de pago y las condiciones de cancelación.

Recuerda, también, que si contratas un viaje combinado (vuelo + hotel, por ejemplo), tienes una protección extra como persona consumidora. Esto significa que, en caso de cancelaciones, modificaciones importantes del itinerario, cambios en los alojamientos o incluso quiebra del organizador, la agencia de viajes está obligada a ofrecerte soluciones alternativas o devolverte el importe pagado.

2. Estafas en alquileres vacacionales: ¿Cómo detectarlas?

Los fraudes en alquileres vacacionales han aumentado en los últimos años, especialmente a través de anuncios falsos publicados en redes sociales o plataformas poco conocidas. Entre los más comunes, podemos encontrar los siguientes:

  • Anuncios falsos con fotos robadas.
  • Propietarios que exigen pagos por adelantado sin posibilidad de ver el alojamiento.
  • Páginas que simulan ser plataformas reales (phishing).

¿Qué podemos hacer para evitarlos?

  • Utiliza plataformas de confianza.
  • Evita hacer transferencias directas fuera del sistema de la web.
  • Si algo te huele raro, confía en tu instinto: mejor perder una “oportunidad” que tu dinero.

3. Ojo con los cargos ocultos

Una de las quejas más habituales (que nos llegan en forma de consultas y reclamaciones a la asociación) es la aparición de cargos adicionales en hoteles, vuelos o coches de alquiler. Estos importes no siempre se comunican de forma clara en el momento de la contratación y pueden encarecer notablemente el precio final. Algunos ejemplos:

  • Cobros por limpieza final en alojamientos sin previo aviso.
  • Suplementos por llevar equipaje de mano o elegir asiento.
  • Penalizaciones abusivas por cambios o cancelaciones.

Es recomendable, a su vez, que antes de confirmar cualquier reserva, revises con calma las condiciones y la letra pequeña. Si detectas un cargo que no se informó previamente, puedes reclamar. Recuerda que cualquier cargo que no se haya comunicado con claridad en el momento de la contratación puede considerarse una cláusula abusiva.

4. Tus datos personales también se van de vacaciones… ¿o no?

Durante estos días, muchas webs aprovechan para lanzar ofertas y promociones. Pero cuidado con los formularios que piden más información de la necesaria. ¿Sabías que el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) te protege también en vacaciones? Por ello, asegúrate de:

  • No compartir datos sensibles en redes públicas o en webs sin protección.
  • Rechazar el uso comercial de tus datos si no te interesa.
  • Verificar que tienes derecho a retirar tu consentimiento en cualquier momento.
  • Revisar siempre las políticas de privacidad antes de aceptar condiciones.

5. Reclamaciones y derechos: también en vacaciones

Aunque estemos fuera de casa o desconectando unos días, nuestros derechos como personas consumidoras siguen plenamente vigentes. Si tienes un problema, recuerda que:

  • Puedes pedir la hoja de reclamaciones en cualquier establecimiento.
  • En las compras online, puedes reclamar directamente desde la propia plataforma.
  • Si no obtienes respuesta, puedes acudir a EKA/ACUV o poner una reclamación ante Kontsumobide.

Semana Santa es para disfrutar, pero también para estar alerta. Desde EKA/ACUV, te animamos a viajar, descansar y vivir nuevas experiencias, pero siempre desde un consumo consciente, informado y responsable. Así que, si algo sale mal, no te preocupes: nuestro equipo jurídico está aquí para ayudarte. Tú limítate a desconectar y recargar pilas.

Compartir es vivir